Commonspoly es un intento de reparar un malentendido que ha durado más de un siglo. En 1904, Elizabeth Magie patentó The Landlord’s Game, un juego de mesa destinado a advertir sobre los peligrosos efectos del monopolio. Años después, le vendió la patente a Parker Brothers, compañía que distorsionó el sentido original del juego, convirtiéndolo en el Monopoly que todos conocemos hoy en día, que celebra la enorme acumulación desaforada de capital y la quiebra de cualquiera… ¡menos tú!
En 2015 y como parte de un Hackcamp organizado en el 17 Festival ZEMOS98, un grupo de trabajo (facilitado por Guillermo Zapata y en el que participaron Vassilis Chryssos, Francisco Jurado, José Laulhé, Carmen Lozano, Rubén Martínez, Peter Matjašič, María G. Perulero, Virginia Benvenuti, Natxo Rodríguez, Igor Stokfisiewski, Menno Weijs, Carla Boserman y Mario Munera) creó la primera versión del Commonspoly partiendo de la intuición de rescatar la historia de Magie.
En estos años, el juego ha sufrido diferentes mutaciones y se han desarrollado un total de 4 ediciones. A principios de 2020 comenzó a trabajarse esta nueva mejora que es conocida como la Edición Verde del Commonspoly y supone la versión 4.0 del juego. Ha sido posible gracias al apoyo de European Cultural Foundation y está coordinada por ZEMOS98.
En los últimos años, el juego ha sufrido muchos cambios y se ha traducido en un total de 4 ediciones. A principios de 2020 se inició el desarrollo de esta nueva y mejorada versión 4.0, conocida como Commonspoly- Edición Verde. .
Encuentra tu librería o cómprala aquí. Hacemos envíos a casi todo el mundo (no tan rápido y barato como Amazon, pero al menos no fomentamos su monopolio ?)