Commonspoly es un juego de mesa de código abierto sin ánimo de lucro que fomenta una cultura de cooperación y cuestiona el modelo violento de privatización neoliberal.

Nos necesitamos, ¡cooperemos!

Los ciclos entre las crisis financieras se están acortando, las tasas de desempleo global se están disparando, la crisis climática es ya una realidad terriblemente tangible y las pandemias amenazan con colapsarlo todo. En este juego, como en la realidad, hay una carrera contra el tiempo y cualquier ayuda es bienvenida para cambiar las cosas.

El Commonspoly nació en 2015 como forma de hackear y subvertir la versión contemporánea del Monopoly. Al igual que en éste, encontrarás bienes y otros recursos en cada casilla del tablero. En Commonspoly estos bienes pueden ser Privados, Públicos o Comunes y el desafío, lejos de competir para acumular bienes, es crear una sociedad donde la cooperación fomenta el bien común.

Alegría colectiva

Commonspoly celebra lo que Adrienne Rich llamó felicidad radical: esos momentos de alegría colectiva que afloran cuando un grupo de personas comparte una comprensión común de lo que significa participar activa y verdaderamente en la sociedad. Podemos encontrar la felicidad radical en una asamblea, en una manifestación o en una fiesta. Habita muchos lugares, pero siempre tiene un denominador común: celebra la cooperación frente a aquello que trata de individualizarnos. Commonspoly presenta una aproximación didáctica. Esto es, alimenta el deseo de cooperación sin representar las complejidades que en muchas ocasiones implica. Y es así para facilitar la experimentación, la prueba y el aprendizaje en torno a preguntas que también se dan en la vida real.

¡Compra la Edición Verde ahora!

En los últimos años, el juego ha sufrido muchos cambios y se ha traducido en un total de 4 ediciones. A principios de 2020 se inició el desarrollo de esta nueva y mejorada versión 4.0, conocida como Commonspoly- Edición Verde. .

Encuentra tu librería o cómprala aquí. Hacemos envíos a casi todo el mundo (no tan rápido y barato como Amazon, pero al menos no fomentamos su monopolio ?)